Redes sociales para empresas de salud: ¿Dónde y cómo debo aparecer?
Las redes sociales han experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, convirtiéndose en una fuente de información en base a la cual los consumidores toman muchísimas decisiones. El sector de la salud no se mantiene al margen de esta tendencia y, a pesar de que aún existen algunos detractores, un estudio publicado en la Journal of Consumer Reseach constató que las comunidades online facilitan el aprendizaje de sus miembros y los convierten en pacientes capacitados. En España, uno de cada tres hospitales ya tiene presencia en las redes sociales para empresas, según reveló un estudio publicado en la Journal of Consumer Reseach
¿Cómo seleccionar las redes sociales más convenientes?
Cada vez hay más redes sociales para empresas, por lo que debes seleccionar cuidadosamente las más convenientes y rentables para tu clínica o farmacia. Es mejor que tengas una presencia activa y profesional en pocas redes sociales a que tengas decenas de perfiles descuidados que brinden una mala imagen y te hagan perder clientes.Para elegir las redes sociales adecuadas, debes partir de tu público objetivo. La regla de oro es muy simple: debes estar donde se encuentra tu público potencial. Facebook y Twitter son dos de las redes sociales más utilizadas del mundo, pero el alcance no es la única variable que debes considerar. Cada red social atrae a un tipo de usuario diferente y se rige por dinámicas distintas. Los usuarios típicos de Facebook, por ejemplo, tienen entre 31 y 60 años mientras que Instagram posee un público más joven, de entre 16 y 47 años.
Conocer a tu público objetivo te permitirá saber en qué redes sociales debes estar presente para atraer su atención.De hecho, si tu público son profesionales o empresas del sector de la salud, debes tener una presencia activa en LinkedIn, un canal que favorece el social selling. También deberías explorar las redes sociales verticales especializadas en el sector de la salud, como Sermo y Pupilum. Otras variables a tener en cuenta son:tus objetivos de marketing y el presupuesto del que dispones para la gestión de las redes sociales. Hoy, con los nuevos algoritmos que han implementado plataformas como Facebook, abrir una cuenta en las redes sociales y publicar no te garantiza llegara tu público, por lo que tendrás que invertir en campañas de marketing.El costo de una campaña en las redes sociales depende de su tamaño y alcance, pero si no tienes experiencia y no quieres malgastar tu presupuesto, será mejor que contrates a una agencia de medios especializada que pueda mejorar el retorno de la inversión perfilando bien a tu target y diseñando un contenido que llame su atención.
¿Cómo gestionar las redes sociales de una empresa de salud?
Una agencia de social media ayuda en la gestión de las redes sociales, que no solo implica compartir contenido, tendrás que mantener una comunicación ágil y directa con tus seguidores pues ese contacto personalizado es el que transmite cercanía y genera confianza. Si no tienes tiempo para ello, deberías contratar a un community manager, una figura que se encargará de humanizar tu marca y llevar las analíticas que permiten comprender y optimizar el impacto de cada acción que realizas en las redes sociales.
Debes tener presente que una buena gestión de las redes sociales para empresas implica compartir contenido propio que aporte valor a tus seguidores, de manera que puedas convertirlos en clientes y fidelizarlos. Un community manager detectará los contenidos que pueden tener un mayor alcance para aumentar la visibilidad de tu marca, además de establecerla frecuencia de publicación idónea para no bombardear innecesariamente a tus seguidores, elaborando un calendario de publicación adaptado a cada red social.