Marketing financiero, ¿Cuáles son las estrategias que funcionan?
La llegada de Internet ha supuesto una gran revolución para el sector financiero. Las empresas Fintech están cambiando la manera de invertir y han dejado obsoleto el concepto de banca tradicional generando una mayor competencia. En este contexto, el marketing financiero es cada vez más importante para atraer a nuevos clientes y retener o fidelizar a los clientes ya existentes.
7 Estrategias de marketing financiero
-
Marketing de contenido
El marketing de contenido ofrece tres veces más leads que las estrategias de marketing convencionales pero cuesta un 62 % menos, según reveló el Content Marketing Institute. Tener un blog no solo contribuye al posicionamiento orgánico del sitio web sino que también ayuda a educar a los consumidores. Brindar información financiera que sea de valor para el usuario genera además una relación de confianza y seguridad.
-
Marketing relacional
A medida que el coste de adquisición del cliente aumenta, el marketing financiero enfatiza más en la retención recurriendo a estrategias de marketing relacional que permitan construir una relación de lealtad y compromiso a largo plazo. Con el marketing relacional se busca establecer una conexión emocional con los clientes proponiendo soluciones más persohttps://zizer.es/mejores-estrategias-de-marketing-financiero/nalizadas. Es lo que ha hecho el banco Sabadell con su programa de apoyo a los emprendedores BStartup.
-
Hacer rebranding
El 60 % de los consumidores prefiere probar nuevos productos o servicios de una marca que ya conoce en vez de cambiar a una marca nueva, según Nielsen. En el marketing financiero ello implica que las instituciones necesitan innovar para captar la atención de los usuarios, pero también tienen que transmitir la continuidad de marca con una apariencia distintiva en todos los canales de comercialización. Es lo que ha hecho Santander al lanzar OpenBank, su banco online enfocado en la generación de nativos digitales.
-
Analíticas avanzadas
El big data es, literalmente, una mina de oro para las compañías que ofrecen servicios financieros. Nuevas herramientas de software como Qubole, Splunk y Pentaho han irrumpido en el mercado para hacer que este tipo de análisis sea más accesible para los especialistas en marketing financiero, de manera que puedan usar análisis de pronóstico para evaluar los patrones de compra de los clientes y predecir en qué otros productos podrían estar interesados.
-
Uso de las redes sociales
Las redes sociales son un poderoso canal de comunicación para transmitir la cultura corporativa de la institución financiera, sus valores y, por supuesto, captar nuevos clientes. Sin perder la coherencia de marca, es imprescindible adaptar los mensajes en cada red social al target que se desea captar. LinkedIn, por ejemplo, es ideal para proponer soluciones de banca empresarial, mientras que YouTube permite ofrecer vídeos con tutoriales prácticos y entrevistas de liderazgo. El secreto es mantener una relación 80/20 entre las publicaciones educativas y aquellas publicitarias.
-
Estrategia de medios
Es necesario realizar una estrategia de medios completa para que esta cubra todas etapas del proceso de conversión. Se debe cubrir la fase de estímulos, consideración y conversión apoyados por los diferentes medios: televisión, radio, exterior, prensa y por supuesto las diferentes posibilidades que brinda el mundo digital. Es por ello que una estrategia de medios para el sector financiero ha de poner en marcha en un mix de medios muy completo que consiga impactar al target en sus diferentes momentos.